Ads Top

Higiene y salud del labrador


[ Indice del artículo ]
  1. Higiene y salud del labrador retriever
  2. Vacunaciones del labrador
  3. El ejercicio físico

Higiene y salud del labrador


  • Debemos pedir con el cachorro de Labrador el pasaporte o cartilla sanitaria en la cuál deben aparecer mínimo 2 vacunas, selladas por el veterinario, si lo cogemos con dos meses de edad y las desparasitaciones. Las vacunas de cachorro suelen ser la primera al mes y medio, la segunda a los dos meses y la tercera a los tres meses. Se recomienda una cuarta revacunación de la parvovirosis con la vacuna de la rabia.
higiene y salud del labrador 
Bebedero para perros 
  • Para las vacunaciones de adulto los requisitos obligatorios dependen de las comunidades autónomas, por lo que es mejor que consulten a su veterinario.
  • No debemos coger nunca un cachorro antes de los dos meses de edad, ya que es un período muy importante de imprinting (socialización), en el cual aprenden a comunicarse verbal y corporalmente con sus congéneres, y si se aparta antes de la camada puede tener problemas de comportamiento, como miedos, perros dominantes, etc.
  • No podremos darle su primer baño hasta que no pase al menos una semana de la tercera vacuna. Si tenemos la necesidad de limpiarlo, podemos pasarles una balleta húmeda o lavarlo con espuma de lavado en seco. De adultos, con un baño mensual es más que suficiente. Para el Labrador Retriever Chocolate es recomendable un champoo para pelo negro. En período de muda es conveniente un cepillado diario con un cepillo tipo rastrillo y el baño puede ser una vez a la semana para acelerar la muda. ¿Con qué champú hacerlo? .....Es recomendable uno con PH neutro, y para el labrador chocolate especial para pelo negro. Enjabonar dos veces, y secar bien, a poder ser con aire templado, no caliente
  • Deberemos de desparasitarlo internamente cada tres meses con comprimidos (Milbemax, Drontal, Zipiran, Telmin, Procox), y externamente frente a pulgas, garrapatas, mosquito de la Leishmania y la Filaria, sobretodo en época estival, con collares y pipetas (Seresto, Vectra 3D, Advantix, Scalibur), la diferencia entre estos productos es la duración del efecto repelente en el perro.
  • Es muy recomendable, casi obligatorio, proporcionar el primer año de vida un condroprotector, para un buen desarrollo del perro, en contra de algunas opiniones que no lo ven necesario aportandoles un buen pienso, se ha hecho un estudio con la ONCE en el cual esta demostrado que beneficia al perro para su correcto crecimiento. Existen varios tipos: Hyaloral, Cosequin, Condrovet, Omnicondro... como aporte diario hasta los doce o quince meses de edad.


Vacunaciones del labrador

 EDAD ............................... VACUNA
1 mes y medio(6 semanas)    Moquillo y Parvovirus.
2 meses(8 semanas) .........   Heptavalente (moquillo, hepatitis infecciosa, parvovirosis, parainfluenza, y leptospirosis caninas).
3 meses   .........................   Heptavalente (moquillo, hepatitis infecciosa, parvovirosis, parainfluenza, y leptospirosis caninas).
5 meses  .........................    Rabia y Trivalente (Hepatitis, Leptospirosis y Moquillo) o Heptavalente.
Anual  .............................   Rabia y Trivalente o Heptavalente.

¿Cuando puedo sacarlo a la calle? Una semana después de la tercera y última vacuna de cachorro. 
¿Cuándo desparasitar?  Hasta los tres meses es recomendable cada 15 días, y después cada tres meses internamente para el resto de su vida. (como Drontal, Milbemax, Zipiran). Desparasitación externa en períodos estivales de primavera a otoño, con pipetas y collares.

El ejercicio físico

Es necesario que el perro salga dos o tres veces al día de paseo. Pero no es recomendable que haga excesivo ejercicio hasta los doce o quince meses de edad, es decir, sacarlo a correr, con la bici o corriendo con él, senderismo, etc..., puesto que el perro se esta desarrollando y a partir del año de edad es cuando empiezan a ensanchar y sacar cuerpo.

Puede pasear y jugar, con su dueño o con otros perros. Pero un mal manejo del perro realizando excesivo ejercicio y mala alimentación, puede derivar en problemas articulares como la displasia, la cual no es al cien por cien hereditaria, también se le puede provocar por estos factores externos antes mecionados.

El Labrador Retriever es una raza a la que le encanta nadar, ya que se seleccionó para cobrar patos en el agua, por ello el "apellido" de Retriever que significa cobrador. No os frustreis si en casa lo coge todo, lo que hay que hacer es educarlo y orientarlo para que nos traígan los objetos.