Cómo mejorar el pelaje de tu labrador
Dependiendo del largo particular de cada animal, y también de sus actividades regulares, este manto puede enredarse, acumular suciedad y, con ello, dejar al animal expuesto a un mayor riesgo de enfermedades de la piel, sin mencionar molestias, picazón, y también plagas como pulgas y garrapatas.
Un mantenimiento adecuado para el pelaje del perro labrador incluirá baños (con la regularidad que determine el médico veterinario, en consideración a las actividades y características del animal y también al clima de la zona de residencia), y un cepillado habitual que retire suciedades, pelos muertos, y ayude a restaurar el brillo que le da una bella apariencia al animal.
- El baño del perro labrador
- Mantenimiento regular y básico
- La decoloración del pelaje
- ¿Sólo en el manto chocolate?
- La pérdida de pelo en el labrador
El baño del perro labrador
El pelaje del perro labrador es doble. El interno es suave y más delicado, que da calor y protección a la piel del animal, y el externo que es más denso y cumple una función de protección externa, impidiendo que penetre la humedad regular del clima, protegiendo así la piel del desarrollo de hongos pero, a la vez, propiciando que la suciedad que logre ingresar quede allí apresada.Para bañar al perro labrador debes, primero, asegurarte de mojar su cuerpo por completo, con suficiente agua a temperatura controlada (no debe estar caliente, pero tampoco demasiado fría), repasando con la mano y guantes de baño a contrapelo para humedecer muy bien sus dos capas de pelo. Esto ayudará, a su vez, a que el champú o el jabón usado logren limpiar de manera efectiva todo su cuerpo.
Usa champús específicamente formulados para perros y, si lo consigues en tu ciudad, también diseñados para perros con pelaje doble. También puedes usar jabón blanco neutro en presentación líquida. Aplica una pequeña cantidad de champú o jabón y rasca con los dedos, haciéndole una caricia al animal y asegurándote una buena limpieza. Ya que el pelaje está mojado y que usas un producto líquido, no habrá problemas de hacer que penetre hasta su piel.
Enjuaga con abundante agua, repasando con la maño o con un cepillo de baño, y repite el enjuague tantas veces como lo consideres necesario para no dejar residuos en su pelo o piel. Seca con toallas y, si el clima está frío, también con secadora de cabello, para que el animal no tome frío ni retenga humedad.
Mantenimiento regular y básico
Dos a cuatro veces por semana asegúrate de cepillar el pelaje de tu perro labrador, para retirar suciedad superficial y también pelos muertos. Puedes usar cepillos caninos simples, o trimadores que repasan el manto, en dirección del pelo y a contrapelo, y que logran retirar suciedades profundas sin jalar ni cortar su pelaje.Luego de la limpieza, el baño o el cepillado, puedes rociar el pelaje del perro labrador (bien seco) con brillo siliconado, un producto de uso animal que protege el pelaje y le otorga un brillo sensacional. Con estos simples pasos, el pelaje de tu perro labrador estará limpio, sedoso y brillante, y –más importante aún- bien protegido contra plagas y enfermedades. Es bastante habitual que notes un poco de decoloración en el pelaje del labrador chocolate, algo que no se observa con frecuencia en los pelajes amarillo y negro, aunque sí podría evidenciarse, pues este tipo de cambio del color y pérdida del tono no se debe a una condición genética, ni tampoco a enfermedades en la piel o en el sistema de tu mascota, sino a una cuestión climática. Así, no te preocupes si tú también la observas en tu mascota: de hecho es algo bastante habitual, y aquí veremos un poco más al respecto.
La decoloración del pelaje
Es bastante habitual que notes un poco de decoloración en el pelaje del labrador chocolate, algo que no se observa con frecuencia en los pelajes amarillo y negro, aunque sí podría evidenciarse, pues este tipo de cambio del color y pérdida del tono no se debe a una condición genética, ni tampoco a enfermedades en la piel o en el sistema de tu mascota, sino a una cuestión climática. Así, no te preocupes si tú también la observas en tu mascota: de hecho es algo bastante habitual, y aquí veremos un poco más al respecto.Cuando hablamos de decoloración del labrador chocolate nos referimos a la aparición de manchas más claras y también rojizas en algunas zonas del manto y del pelaje, mayormente sobre el lomo, en la cabeza (debajo de las orejas y en la parte superior), y también en los extremos de las patas. Estas manchas más claras o que toman otros tonos, distintos al color chocolate original de tu perro, tienen la particularidad que no se deben a enfermedades ni problemas de la piel: si mueves el pelaje en sentido opuesto, para exponer la piel por debajo, no verás irritación, descamación ni otros. De todos modos, ni bien las notes recuerda siempre hacer una consulta con el veterinario para descartar la existencia de otras condiciones, simultáneas o que estén provocando cambios en tu mascota, sólo por precaución: nunca serán demasiados los cuidados que demos a nuestra mascota.
Muy por el contrario de una condición médica, la decoloración en el pelaje del labrador chocolate se debe frecuentemente a la exposición excesiva al sol, ya sea en los horarios inadecuados, o por demasiado tiempo. También hay otros factores que pueden propiciar las condiciones de estas pérdidas de color, como la calidad del agua de su baño, el uso de productos de cosmética canina inadecuados, y por supuesto las condiciones particulares de tu labrador.
¿Sólo en el manto chocolate?
En algunos casos, a renovación completa del pelaje en la sombra puede facilitar la recuperación del color origina del pelaje. Pero esto sería posible sólo si el animal no tiene exposición al sol, es decir, si los paseos y otros fuesen a la sombra o de noche durante el tiempo de renovación. De lo contrario (un perro que tiene acceso a un jardín, que pasea de día, etc.) el pelaje nuevo que aparezca con el recambio no “conservará” la mancha de decoloración, sino que también la desarrollará.
Según se considera, esta tendencia a la decoloración pareciera ser una debilidad particular de la genética del pelaje chocolate.
Por eso, es muy importante que protejas a tu perro del sol en horas extremas o ante exposiciones demasiado prolongadas. Si vas al parque, de paseo o a un sitio con mucho sol, asegúrate de buscar algo de sombra para tu mascota, y consulta a tu veterinario de cabecera sobre la posibilidad de utilizar productos de protección solar o vestimentas caninas con bloqueo solar, para evitar la aparición de estas manchas.
La pérdida de pelo en el labrador
*****************************************************************
.
El cambio normal del pelaje
Al menos dos veces por año, todos los seres vivos con pelo y pelaje hacemos una muda de cobertura, incluso con más regularidad que eso. Imagina que nosotros, los humanos, hemos sufrido una evolución que nos ha quitado la mayor parte del pelo y vello corporal, y aún así dejamos cabellos sueltos en la coladera del baño, en el peine, en la funda de la almohada, en todos lados. Imagínate lo habitual que es, entonces, que un animal que posee el cuerpo completo cubierto de vellos de tamaños considerables vayan haciendo un saludable recambio de las hebras, para tener un manto fuerte, abrigado o refrescante, de acuerdo al clima de la estación del año.Hay razas que son más propensas a perder pelo por la casa. Las de manto largo y abultado son las principales. Entre ellas, claro, el perro Labrador es un habitual ejemplo de pelos sueltos de manera habitual, pero debes comprender qué es una caída normal del cabello, de una exagerada que puede deberse a una miríada de razones, desde condiciones médicas hasta alergias o piel seca, pasando por estrés, mala alimentación, suciedad y muchas razones más.
Analiza a tu perro labrador
Debes analizar el comportamiento, conducta y la piel de tu perro Labrado, para saber si hay condiciones que justifiquen la caída de pelo de tu mascota. Toma el pelaje y jala suavemente a contrapelo, es decir, hacia la cabeza sin llevarlo hacia afuera, sino en paralelo al cuerpo del animal. Así dejarás expuesta la piel (tanto como puedas), para verificar que no haya descamaciones, suciedad o irritación en la piel, principales causas de la caída exagerada de pelo en el perro Labrador. Si no logras ver la piel del animal, o si lo haces y notas descamación, sequedad, irritación u otros problemas en la piel de tu perro Labrador, programa cuanto antes una cita con el médico veterinario.La mala alimentación también puede justificar la pérdida de pelo en tu perro Labrador. Si no hay condiciones en la piel que la justifiquen, prueba con cambiar su alimentación por algunos días para notar el resultado, eligiendo piensos secos de la mejor calidad y específicamente formulados para el perro Labrador. A menudo, darle un alimento balanceado o un pienso seco de mejor calidad o específicamente formulado para la raza, resuelve no sólo el problema de la pérdida de pelo en el perro Labrador, sino que también lo deja con más vitalidad, alegría y con un aspecto más brillante y juvenil.
Cuidados cuando pierde mucho pelo
Cuando no existan problemas médicos, como enfermedades del cuerpo, de la piel, estrés u otros, es tu tarea darle a tu perro Labrador los cuidados que necesita para mejorar su manto y prevenir la caída excesiva del pelo. Los esfuerzos comenzarán por modificar su alimentación, pero también debes asegurarte de bañarlo cada dos a tres meses, a criterio del médico veterinario en relación a su pelaje, al clima y algunos factores más. Debes consultarle la regularidad del baño o bien intercalar baños húmedos con champús secos en polvo, para evitar provocar hongos en la piel y empeorar la condición.Por otro lado, asegúrate de cepillar el pelo de tu perro Labrador al menos tres veces por semana. Esto ayudará a liberar los pelos que estén sueltos de la piel, evitando que caigan en el sofá, la alfombra o en todos sitos. Si tienes una aspiradora de computadores o del coche, de aspirado suave (no la que usas para limpiar las alfombras, cuya succión es demasiado potente) úsala para retirar el champú seco y al finalizar el cepillado del manto, para aliviar el pelo de tu mascota y prevenir la suciedad en la casa. Así, tu perro Labrador estará saludable, vistoso y brillante, con un pelo a prueba de caídas.